Buscar este blog

lunes, 28 de septiembre de 2020

Para comprender la conquista de América. Ciencias sociales, 7°. Semana 28 de septiembre-2 de octubre. Actividad Aprendamos a escribir con nuestras propias ideas

Un gran saludo. Bienvenidos

Colegio Técnico Benjamín Herrera, IED
Ciencias sociales, 7°
Para comprender la conquista de América

Semana 28 de septiembre-2 de octubre

Actividad
Aprendamos a escribir con nuestras propias ideas

Instrucciones
Leemos con atención el siguiente texto, y luego, redactamos un escrito de al menos dos páginas, guiándonos por las siguientes preguntas.

a. ¿Por qué se dice el llamado “descubrimiento” de América?
b.         Explique los pasos que seguían los conquistadores para fundar una ciudad.
c.          ¿Qué consecuencias tuvo para el hombre americano la conquista?
d. ¿Por qué se habla de pros y contras de la conquista?
e. ¿Qué sucedió con los primeros habitantes de América y por qué fue necesario traer esclavos de África?
f. ¿Qué sucedió con los imperios más grandes y avanzados de América?
g. Describa las consecuencias que tuvo el imperio americano a partir de la conquista, y cuál de éstas es visible en la cultura americana, particularmente en Colombia.
h.         Sobre la base de los argumentos de Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas, identifique dos puntos de discusión. ¿Quién tiene la razón?

Para comprender la conquista de América
I. ¿Qué sucedió tras el llamado “descubrimiento” de América?
El llamado “descubrimiento” de América trajo consigo la realización de numerosos viajes de exploración. El pequeño territorio que Cristóbal Colón había visto era parte de un enorme continente desconocido por los europeos.

Los viajes dieron inicio a la conquista de América y a la apropiación y explotación de las nuevas tierras por parte de las potencias europeas, especialmente por aquellas que tenían costas sobre el océano Atlántico (España y Portugal).

II. La fundación de ciudades
Ya en continente americano se dio inicio al proceso de fundación de ciudades. Para fundar una ciudad se clavaba una cruz cerca de la picota donde se proyectaba la construcción de la iglesia principal.

La picota era un tronco que se clavaba en el suelo y simbolizaba la justicia. Se ponía en el sitito donde más adelante estaría la plaza.

Una vez que se establecía cuál era el sitio adecuado, se hacía un plano del lugar, que determinaba dónde se situarían el fuerte, la iglesia y la plaza. Luego, se repartían los solares por orden jerárquico.

El fundador y los personajes más encumbrados se quedaban con los solares cercanos a la plaza.

El fundador realizaba una apropiación simbólica del sitio cortando un haz de hierbas; luego, retaba a los presentes a que le impidieran llevar a cabo ese acto.

Por último, levantaba la espada y bautizaba al lugar con un nombre cristiano. El español y el portugués fueron las lenguas que se impusieron en estas tierras, y la religión católica, la única oficialmente aceptada.

En la mayoría de los casos las ciudades se fundaban en sitios a los que era fácil llegar en barco.

III. Los pros y los contras de la conquista
Gracias al “descubrimiento” y a la conquista, Europa desarrolló técnicas de navegación, creó nuevas rutas marítimas y nuevos puertos, perfeccionó las cartas geográficas y se produjo un auge en la economía española.

Las consecuencias para América no fueron muy beneficiosas: se propagaron enfermedades que no existían en la región, se destruyeron las civilizaciones existentes y los pueblos nativos debieron servir al hombre blanco.

IV. Esclavos nativos e importados
Desde el momento en que los españoles llegaron a América, la población nativa comenzó a mermar. Las causas fueron muchas; entre ellas, los enfrentamientos y los trabajos excesivos, a los que los aborígenes no estaban habituados. Los conquistadores remediaron la situación llevando esclavos africanos a la región.

V. A la conquista de los imperios americanos
En 1519, un grupo de hombres comandados por Hernán Cortés llegaron a la costa mexicana y al cabo de tres años conquistaron el Imperio azteca, una de las más grandes y ricas civilizaciones americanas.

Los españoles contaban con sofisticadas armas de fuego (ballestas, morteros, cañones) y también con caballos y perros de presa, animales desconocidos por los nativos.

La conquista del Imperio inca, por parte de Francisco Pizarro, afianzó la dominación española en la región. En Colombia ocurrió lo mismo con los muiscas, una sociedad avanzada y pacífica que habitaba lo que hoy son los departamentos de Cundinamarca y Boyacá: Gonzalo Jiménez de Quesada, en menos de dos años, acabó con esta cultura, sometiendo posteriormente a los sobrevivientes.

VI. Consecuencias para el continente americano
La llegada de los españoles a América generó grandes cambios en la forma de vida de las sociedades y en el paisaje del continente americano. Entre estas transformaciones destacan tres aspectos principales.

a. Nuevas relaciones de poder
Los grupos indígenas tenían maneras de relacionarse entre sí bastante complejas, que incluían conflictos, pero también formas de solidaridad e intercambio, que se perdieron con la llegada de los españoles. Sus sistemas políticos y organizativos desaparecieron, lo cual produjo una pérdida definitiva de su soberanía.

Los indígenas fueron tratados como seres inferiores y su naturaleza humana en muchos casos fue desconocida, por lo que se les negaba tener derechos similares a los que poseían los europeos.

b. Nuevas ideas y estilos de vida
La economía indígena y sus sistemas sociales fueron desarticulados y sus tradiciones religiosas duramente atacadas por el catolicismo. De igual forma, sus perspectivas sobre la vida se modificaron drásticamente.

Desaparecieron muchas lenguas autóctonas y se impusieron los idiomas europeos. Fueron destruidas numerosas producciones culturales de los pueblos nativos, como obras de arte, artesanías, ciudades, templos y monumentos.
c. El mestizaje
En los países colonizados por España se produjo un continuo proceso de mestizaje. Esto quiere decir que una parte muy importante del encuentro de los españoles con los pobladores indígenas, y más tarde también con los africanos esclavizados, dio origen a una población mestiza.

Los mestizos recibieron una herencia combinada, pues biológicamente juntaban rasgos diferentes, provenientes de sus padres. El mestizaje asimismo generó múltiples combinaciones en cuanto a la herencia social y cultural, pues se crearon nuevas maneras de clasificar a las personas, al tiempo que las cosmovisiones y los saberes de los pueblos se intercambiaban y surgían nuevas tradiciones.

El mestizaje se dio sobre la base de relaciones de poder muy desiguales, con expresiones claras de la violencia que caracterizaron a la conquista y a la colonización y, en gran medida, como producto de la imposición de la voluntad de los hombres españoles.

VII. El debate sobre la humanidad de los indígenas
La gravedad de la situación de los indígenas obligó a la Corona española a encontrar una “manera justa” de efectuar la conquista y así justificar su presencia en América. Por ello, el rey Carlos V ordenó que una Junta de Consejeros decidiera un método para tratar a los indígenas.

La Junta sesionó en Valladolid entre 1550 y 1551. Ante ella se presentaron los religiosos Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas, quienes defendieron posiciones opuestas sobre la naturaleza de los indígenas y el derecho de España a dominarlos.

Hubo debates en pro y en contra del sometimiento indígena:
1. Ginés de Sepúlveda: Ginés de Sepúlveda fue el principal defensor ideológico de la ocupación española de América. Consideró legítimo y necesario el uso de la guerra para conquistar y evangelizar a los indígenas debido a su“ barbarie”. Sus razones fueron que la “naturaleza ignorante e inhumana” de los indígenas los hacía reacios a aceptar la “superioridad natural” de los cristianos europeos. En su concepto, la idolatría indígena se manifestaba en la práctica de ritos “monstruosos” como el canibalismo y los sacrificios humanos.

2. Bartolomé de Las Casas: De las Casas mostró, mediante las expresiones culturales de los pueblos indígenas, que estos eran seres racionales. Además, justificó los sacrificios humanos que ellos practicaban como la más alta expresión de servicio a Dios.

En lo ético, demostró cómo estas sociedades tenían una moral social rígida que castigaba desde el adulterio hasta el asesinato. Destacó, asimismo, la preocupación de los incas por los necesitados. En suma, señaló que los indígenas debían ser respetados y se debía proceder a su evangelización pacífica.[1]






[1]- Constanza Icaza Castro, Karen Escobar Tapia, Natalia Catalán Ávila, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Editorial Santillana, Santiago de Chile, 2014, pp. 98-112

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por su comentario.

Últimas publicaciones

Una tarde de lluvia y otros relatos, Efrén Mesa Montaña, 2022

Un gran saludo. Bienvenidos Una tarde de lluvia y otros relatos Una tarde de lluvia y otros relatos, Ediciones Antropos, Bogotá, 2022, 168 ...

Archivo del Blog