Buscar este blog

lunes, 25 de junio de 2012

Cronograma de actividades para introducción AVA



Cronograma de actividades para introducción AVA

Estudiantes Colegio El Virrey José Solís, localidad 5º







Por Efrén Mesa Montaña



Grados:
10º y 11º

Nombre de propuesta de investigación:
La incentivación de la lectura en el aula de clase a partir del empleo de las TIC[1]

Objetivo:
Incentivar en los estudiantes la lectura, a partir del uso cotidiano de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Breve justificación:
En tiempos en que los avances de la tecnología desvían la atención de los estudiantes  en herramientas clave del conocimiento, como la lectura, se pretende que los jóvenes, a la vez que conocedores de las TIC, igualmente se enfrenten a éstas con el conocimiento previo de la lectura. Por ejemplo, si vamos a ver una presentación sobre la obra de Dante Alighieri, la Divina Comedia, lo mínimo que debe tener el estudiante es una noción sobre esta obra o su conocimiento general. A la vez, se pretende que, si  el estudiante cuenta con, al menos una noción breve de la obra, la presentación virtual lo encamine en el conocimiento de la obra. En otras palabras, que la información obtenida mediante las TIC, no se constituya en una cuestión superflua, sin sustentación.

Temas de trabajo:
Como se trata de los cursos de filosofía para los grados 10º y 11º, los temas abarcarán los contenidos de los planes de estudio establecidos para estos grados. Sin embargo, como se trata de un curso virtual, éste se constituirá en soporte de los planes de estudio oficiales.

Cronograma:
(En este cronograma incluiremos, por espacio, sólo los grandes temas del plan de estudios. Los subtemas harán parte del trabajo, y de manera específica.)

Grado
Actividad
Fecha
10º
1. Antecedentes, origen y función de la filosofía

Febrero- marzo/2012

2. Escuelas y sistemas filosóficos, una guía conceptual

Abril- junio/2012

3. El conocimiento y el problema de la verdad

Julio-octubre/2012

4. La epistemología en la historia de la filosofía

Septiembre-noviembre/2012
11º

1. De los mitos a la explicación racional de la naturaleza


Febrero- marzo/2012

1.1 La filosofía en la Grecia clásica


Marzo de 2012

2. La filosofía en la época helenística y romana

Abril- junio/2012

2.1 El pensamiento cristiano

Semanas 1 y 2 de abril

2.2 La escolástica

Semanas 3 y 4 de abril

2.3 La baja escolástica
Semanas 1 y 2 de junio

2.3 El renacimiento

Semanas 3 y 4 de junio

3. La filosofía moderna

Julio-octubre/2012

3.1  El Racionalismo

Semanas 3 y 4 de julio

3.2 El empirismo
Semanas 1 y 2 de octubre

3.3 La ilustración            
Semanas 3 y 4 de octubre

4. Del siglo XIX al siglo XX
Septiembre-noviembre/2012


[1]. Ver: https://docs.google.com/document/d/1sYoUmQsk3Jec82VsnTduDaqQ8E2oIEQ7FCuakKeVvVo/edit?pli=1

Políticas y compromisos para ambientes virtuales de aprendizaje, AVA


Políticas y compromisos para ambientes virtuales de aprendizaje, AVA



  Por: Efrén Mesa Montaña


En primera instancia, se plantea la necesidad de crear una política relacionada con los contenidos del blog http://filosofiayastronomia.blogspot.com/, esto es, en función de los objetivos de los cursos de filosofía de grados 10º y 11º.

Así, en filosofía, se procurará dilucidar los siguientes presupuestos y núcleos temáticos:
1. El pensamiento filosófico de la antigüedad clásica
2. La filosofía helenística y romana, sus problemas
3. La filosofía en la Edad Media, su transición hacia la teología
4. Los grandes sistemas filosóficos surgidos durante el Renacimiento y la Edad Moderna
5. Principales doctrinas y sistemas filosóficos de los siglos XIX y XX

En astronomía, los siguientes núcleos temáticos:
1. Cosmogonía y astronomía: de Mesopotamia a Grecia y el mundo helenístico  
2. Astronomía y religión en la América precolonial
3. El tortuoso camino: de Alejandría a las tinieblas de la Edad Media
4. La revolución copernicana: de Copérnico a Newton
5. Del uso del telescopio a las preguntas más allá del sistema solar
6. Del conocimiento teórico a la experiencia: un campo de entusiasmo y trabajo

Por otra parte, teniendo en cuenta los lineamientos sugeridos en Google docs,[1] se pretende que los estudiantes asuman las responsabilidades contempladas allí. Esto es, de manera simplificada:

1. La pretensión de estimular los hábitos de lectura a partir del acceso a páginas Web
Se espera que los estudiantes asuman la responsabilidad de desligarse de la información de la Internet. En otras palabras, que consideren la Internet como una herramienta cuya información no es confiable de manera plena. De ahí, entonces, que los estudiantes busquen confrontar la información de la Web con información mediante consulta en bibliotecas, de manera que haya seguridad a la hora de realizar la presentación de una información específica. Este ejercicio conlleva una serie de rupturas con los hábitos impuestos en el proceso educativo con la aparición y empleo de la Internet:
a. Eliminar el facilismo de cortar y pegar una información, sin siquiera editarla o adecuarla a las preguntas formuladas.
b. Recuperar la sana costumbre de transcribir de manera digital (mecanografiar) un texto, en razón de las experiencias perdidas por copiar y pegar.
c. Tomarse la molestia de consultar la información pertinente sobre un determinado tema, y asumirla con la responsabilidad que implica su objetividad.[2]
d. Verificar una y otra vez, tal si aplicáramos el método cartesiano, en la consulta de una información; es decir, tomarse la molestia de leer con detenimiento la información que se quiere indagar, y confrontarla con otra.
e. Respetar las fuentes a la hora de realizar una presentación; esto es, que se indique, de manera precisa, de dónde procede la información.

2. La pretensión de considerar la Internet como una herramienta de consulta, innovación y utilidad versátil en la búsqueda, indagación, procesamiento, presentación y comunicación de la información
Esto es, que la Web no se constituye en el oráculo último donde se halla respuesta a las inquietudes informativas, en virtud precisamente del analfabetismo generado en los últimos años y de la pérdida de legitimidad de la escuela como institución socializadora y trasmisora de cultura. En otras palabras, la sociedad actual, mal llamada posmoderna, se identifica con valores contrarios a los legados por la modernidad: la confianza en la razón, la capacidad de comunicarse mediante el empleo de la escritura y la lectura, y en cambio, ha caído en una dependencia de la imagen y de todas las herramientas generadas por los mass media, disipando experiencias básicas y adoptando la virtualidad como posibilidad de conocimiento. De ahí entonces que, en virtud de lo anterior, se proponga:
a. Que la Web se constituye en herramienta importante de acceso y disposición de información, de comunicación y de divulgación, en concordancia con otras herramientas o fuentes de información, como bibliotecas y otras fuentes digitales o magnéticas, sin constituirse en única.
b. Que se hace imperativo el reconocimiento de los malestares por los que atraviesa en la actualidad la educación, como resultado del facilismo generado a nivel institucional, como la promoción automática —en virtud del decreto 230 y de sus secuelas— y a nivel cultural, con la innovación constante de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, Tics y de su empleo irresponsable.
c. Así, entonces, se recomienda el empleo a partir de la premisa de que todo saber que goce de sustento, de verificación, de análisis y de sometimiento a la crítica, se constituye en baluarte en la construcción de conocimiento en concordancia con la comprensión y transformación de la realidad, punto de llegada al que debe aspirar todo conocimiento.

3. Sobre el acceso y empleo de la información en la Internet
Con base en lo anterior, se llegó a los siguientes acuerdos:
a. Los estudiantes recurrirán a los blogs, páginas y demás dispositivos generados para tal fin —particularmente, el blog http://filosofiayastronomia.blogspot.com/—, en los que se encontrará la información básica y los links que direccionarán la búsqueda de información sobre los temas de trabajo propuestos según el curso, y cuya información se halla en el cronograma de actividades.
b. Así mismo, los estudiantes podrán hacer aportes, a partir de comentarios y sugerencias. Se tendrá particular cuidado en la modificación y edición de la información, cuya tarea estará a cargo de la persona que figura como responsable.
c. Finalmente, se tendrá en cuenta que toda la información relacionada con los cursos en mención se hallará en el blog.


Igualmente, información relacionada  en:
http://www.youtube.com/watch?v=AIQ-KDNNLLE&feature=relmfu

[1]. Ver: https://docs.google.com/document/d/1sYoUmQsk3Jec82VsnTduDaqQ8E2oIEQ7FCuakKeVvVo/edit
[2]. Conocemos casos donde, por ejemplo, en la conmemoración del Día del trabajo en Colombia, los responsables de tal efeméride, se limitan a “buscar” la información sobre tal evento, copiarla, pegarla e imprimirla, para leerla durante la ceremonia: allí se descubre, sin la mínima perturbación de los responsables, que el texto leído correspondía a la conmemoración del Día del trabajo en Venezuela. Esto ocurrió en mi Institución, en 2006.

Planificacion del objeto de aprendizaje


Planificación del objeto de aprendizaje*




Nombre: Dante Alighieri: La Commedia
Autor: Efrén Mesa Montaña
Grado: 11º
Asignatura: Filosofía

Desempeño: El estudiante conocerá la obra cumbre de Dante Alighieri y su significado en nuestro tiempo.
Indicadores de desempeño:

1.     El estudiante conoce la obra más importante de Dante, y la interpreta desde cosmovisión dantesca (Infierno, Purgatorio, Paraíso)
2.     Conoce el sistema geocéntrico, desde la interpretación Ptolemaica y aristotélica.
3.     Analiza el trabajo de Doré, como ilustrador de la obra en el siglo XIX.

Qué debe hacer el estudiante para alcanzar el desempeño:
Temáticas necesarias para lograrlo:

1.     Lectura de la Divina Comedia, de Dante Alighieri
2.     Investigación sobre Gustavo Doré, ilustrador del siglo XIX
3.     Conocimiento de los sistemas geocéntricos, de Aristóteles y Ptolomeo


Veamos qué es un objeto de aprendizaje:
http://www.youtube.com/watch?v=vZr7y4yqpsQ&feature=relmfu




La incentivación de la lectura en el aula de clase a partir del empleo de las TIC



La incentivación de la lectura 
en el aula de clase
a partir del empleo de las TIC[1]



Por Efrén Mesa Montaña


Quizá, la más grande preocupación de la enseñanza en mundo de hoy, es la que tiene que ver con la pérdida de interés por el estudio por parte de los estudiantes. Generalmente, la culpa de desestímulo educativo lo estamos advirtiendo en el influjo de los medios de comunicación, en el alto y rápido desarrollo de la tecnología, y en la implicación que esto tiene con la ruptura de las lógicas de aprendizaje. En este mismo sentido, podría decirse, las TIC se hallan en la misma dirección, en razón de que “facilitan” la enseñanza-aprendizaje, convirtiendo a los maestros en boatos de resonancia, cuando una presentación o una clase, se limita a la exposición de aquello que ya prefigura en las imágenes y textos facilitadas por la tecnología de los mass media.

Esta preocupación, como es obvio, tiene razón de ser en los informes periódicos que sobre lectura se han venido entregando, como voz de alarma. Según una encuesta de Fundalectura, realizada en 1992, los colombianos, en promedio, leían 3,48 libros al año. Dentro de un numeroso grupo de encuestados, a escala nacional, el 42 por ciento manifestó haber leído entre uno y dos libros; el 17 por ciento, tres libros, y el 15 por ciento, entre cuatro y seis libros. Más preocupante aún, es que los encuestados afirmaron que la lectura había sido motivada por razones de trabajo o educación; es decir, por imposición. Esto ocurría en 1992. Sin embargo, en 2005, la precaria cifra de libros leídos trece años atrás, se había disminuido de manera alarmante: “el promedio de libros leídos para toda la PET cae 31,1%, al pasar de 2,4 libros al año en 2000 a 1,6 libros al año en 2005”, y la tendencia a considerar al libro como obsoleto se recrudece al comenzar la segunda década de este siglo XXI.[2]

Como vemos, resulta inquietante que uno de los medios de adquisición de conocimiento, quizá el más importante legado de la Modernidad, esté desapareciendo a un ritmo sin precedentes, y casualmente, frente a la mira de los maestros. En este sentido, preguntarnos ¿cuál es el impacto de la implementación de cursos virtuales como apoyo en la educación presencial?, debe incidir en las respuestas que como maestros brindemos a la crisis que afronta la educación en el mundo de hoy.

Así, resulta pertinente la lectura del texto de Mercedes Suárez Pazos,[3] donde encontramos que la investigación-acción resulta apropiada a la hora de resolver problemas urgentes, de manera práctica. En este sentido, partir de “qué se investiga, quién, cómo y para qué”, se constituye en la base sobre la que se puede emprender la resolución de problemas relacionados con la pérdida del interés por lectura en los estudiantes de hoy, y desde un medio distinto al libro.

No está demás proponer que, a partir del problema planteado, se buscaría brindar los elementos para que las TIC en el aula de clase cumplan su papel efectivo, el de contribuir en el proceso de enseñanza, esto es, que se constituyan en herramienta de los maestros y de los estudiantes, lejos de salvaguardarse como oráculo que guarda información, y por ello, ausente del conocimiento.

En este sentido, la pregunta que se intentará responder al final del curso, sería, ¿de qué manera las TIC pueden coadyuvar en la incentivación de la lectura en el aula escolar?

Aspiramos que la experiencia que la ha motivado redunde en la solución del problema.



[1]. Publicado en: https://docs.google.com/document/d/1sYoUmQsk3Jec82VsnTduDaqQ8E2oIEQ7FCuakKeVvVo/edit
[2]. Ver, Cristina Gamboa y Mauricio Reina, “Hábitos de lectura y consumo de libros en Colombia”. Análisis preparado para la Cámara Colombiana del Libro por Fedesarrollo, Bogotá, septiembre de 2006. Disponible en: www.cerlalc.org/redplanes/.../3_Habitos_lectura_Fedesarrollo.pdf
[3]. “Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación”, en Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 1 Nº 1 (2002). Disponible en: reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/numero1/art3.pdf

lunes, 4 de junio de 2012

Dante Alighieri: una visión del mundo

 


Dante Alighieri: una visión del mundo
La Divina Comedia


 
Por Efrén Mesa Montaña


 
Nació Dante en 1265. A los 35 años y luego de haber desempeñado varios cargos públicos, fue uno de los priores o magistrados supremos de Florencia. Viajó a París donde estudió teología y filosofía, luego pasó de ciudad en ciudad luchando contra la miseria hasta que finalmente se estableció en Rávena, donde murió en 1321 en Rávena.


 En la Divina Comedia, la última gran obra de la literatura de la Edad Media, Dante Alighieri presenta una Tierra de forma esférica:






Sin embargo, en la concepción de Dante Alighieri, el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, aparecen incorporados en la cosmología aristotélica y tolemaica: 




Dante, según sus comentadores, viajó al Infierno a la edad de 35 años, el día de Viernes Santo del año 1300, y recorrió todos los círculos en 24 horas.  De tal manera, el infierno que nos presenta Dante, tiene forma de embudo o de cono invertido, el cual está dividido en círculos decrecientes. Los círculos son nueve, y ruinosa y atroz es su topografía; los cinco primeros forman el Alto Infierno, los cuatro último el Infierno Inferior, que es una ciudad con mezquitas rojas, cercada por murallas de hierro.


El Infierno



Así, en el primer círculo está el Limbo. En él se encuentran las personas que no fueron bautizadas, destacándose entre ellos personajes de connotación histórica que, según la religión católica, mueren sin conocer la fe; este espacio está conformado por un castillo rodeado de 7 muros denominado la "mansión de los justos".

En el segundo círculo. errantes por el espacio se encuentran los lujuriosos y las personas que pecan por amor utilizándolo para bien propio. Minos juzga a las almas y las sumerge en un gran torbellino incesante que los agobia en la soledad absoluta.

En el tercer círculo, metidos en el fango, se encuentran los glotones, los soberbios y los envidiosos; azotados en el suelo por una lluvia fuerte "La Tormenta" y desollados por un perro de tres cabezas, "El Cancerbero".

En el cuarto círculo, pródigos y avaros, chocando y mofándose unos con otros, están arrastrados por enormes peso; aquí los clérigos, papas y cardenales están cubiertos por un manantial de aguas oscuras y putrefactas que generan un pantano.

El quinto círculo y el sexto, están conformados por la ciudad de Dite (Plutón), rodeada de una laguna que encierra gran fetidez; su entrada resaltada por una gran puerta, hace parte de una muralla de hierro; aquí se encuentra los orgullosos, los herejes, los libres pensadores y los materialistas. Pero en el sexto, los herejes están  metidos en sepulcros de fuego, donde expían sus penas. Uno de los condenados predice a Dante su destierro e infortunios.

En el séptimo círculo, vigilado por el Minotauro, está dividido por tres círculos llenos de piedra y rodeados por un gran río de sangre. A partir de este espacio cada círculo empieza a tener divisiones que albergan una pena en particular; por ejemplo, los espíritus malditos que están divididos en tres: los violentos, los injuriosos y los usureros.

En el octavo se hallan los fraudulentos. Comprende diez fosas: la primera, de los rufianes y los seductores y la segunda, de los aduladores y los cortesanos.

El noveno círculo es para los traidores. En éste se hallan los gigantes, masas brutales e inertes que son sepultados en la tierra.. Dentro de él hay un pozo en él que se encuentra el constructor de la torre de Babel. En el centro de la Tierra, está Lucifer con medio cuerpo fuera de la superficie, masticando a Judas como a un juguete de plástico. 



El Purgatorio



Nueve son los círculos del Infierno, siete son las terrazas del Purgatorio y nueve las astros que conforman el Paraíso; la sumatoria de tres veces tres da nueve, lo cual ratifica la importancia del número tres en la religión católica, como la divina trinidad, las tres gracias, entre otras. Así, igualmente, la Divina Comedia está compuesta en tercetos endecasílabos.

Así, el Purgatorio es una montaña, y a su vez una isla, y tiene una puerta; en sus laderas se escalonan once terrazas: cuatro son el Antepurgatorio: allí se detienen hasta que son admitidas a la expiación cuatro especies de almas negligentes. Las otras siete forman el Purgatorio y significan los pecados mortales. El jardín del Edén florece en la cumbre:




La montaña es una isla, y los espacios divididos en su interior, son plataformas y círculos. Dante, sostenido por Virgilio, llega a una plataforma donde están los negligentes. 

Dante, durante su sueño, tiene visiones; al despertar se encuentra en el tercer rellano de la montaña, donde está la puerta del Purgatorio, vigilada por un ángel.


Así, en la primera terraza, se purga el pecado de la soberbia y se castiga a los orgullosos. En la segunda terraza, se purga el pecado de la envidia. En la tercera terraza, se purga el pecado de la ira. Dante ve en éxtasis algunos ejemplos de mansedumbre. Los poetas se hallan rodeados de un humo espeso. En la cuarta terraza, se purga el pecado de la pereza. Dante ve en su imaginación ejemplos de ira castigada. En la quinta terraza se purga el pecado de la avaricia. En la sexta terraza, se purga el pecado de la gula y se dan ejemplos de templanza. La séptima terraza, es de la lujuria, y tiene una inmensa pared de llamas a través de la cual se debe pasar. Las almas, arrepintiéndose de deseo sexual mal dirigido, se ejecutan gritando a través de las llamas.



Al salir Dante del Purgatorio, se despide de Virgilio (la Sabiduría y la Poesía) y se encuentra con Beatriz (la Teología) quien lo acompaña en su recorrido. Este lugar se caracteriza por esferas celestes movidas por coros angelicales, que se producen de los cuatro elementos básicos: aire, fuego, agua y tierra. 



El Paraíso




El Paraíso es un mundo inmaterial, etéreo, dividido en nueve cielos o esferas. Los primeros siete llevan el nombre de los cuerpos celestes conocidos del sistema solar, que en su orden son: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno. El último par está compuesto por la esfera de las  estrellas fijas y un cielo cristalino que permanece inmóvil, donde se encuentra el Paraíso.

La estructura del mundo dantesco sigue la concepción tolemaica del Universo, recogida por Tomás de Aquino y por la filosofía escolástica, y adoptada por la cultura medieval. La Tierra es una esfera situada en el centro del Universo y dividida en dos hemisferios; en el centro del hemisferio septentrional, habitado y comprendido entre la desembocadura del río Ganges y las columnas de Hércules, surge Jerusalén. Cerca de la ciudad se abre el acceso al Infierno, concebido como un cono invertido que se formó cuando Lucifer fue expulsado del Paraíso y confinado en el centro del globo. Las tierras que se retiraron al paso de Lucifer formaron la montaña del Purgatorio, simétrica respecto al Infierno, situada en el centro del hemisferio meridional y rodeada de agua. En su cima se halla el paraíso terrenal. Alrededor de la Tierra giran nueve círculos concéntricos, contenidos a su vez en el interior del Empíreo, el cielo en el que reside Dios.


Los primeros siete cielos o esferas simbolizan las siete virtudes teologales. Por ello, la exploración del Paraíso se hace a través de consideraciones morales y espirituales. El Primer Cielo, el de la Luna, significa fortaleza. Allí, Beatriz explica la causa de las manchas de la Luna.

El Segundo Cielo, la esfera de Mercurio, simboliza la justicia. Beatriz explica el modo de satisfacer los votos que han sido rotos.

El Tercer Cielo, es la esfera de Venus y significa la templanza. Allí están las almas de los enamorados. Carlos Martel manifiesta cómo puede nacer de un padre virtuoso un hijo vicioso.

El Cuarto Cielo o esfera, es el del Sol y representa a la prudencia. Santo Tomás de Aquino expone el orden con el que Dios creó el Universo.

El Quinto Cielo, es el cielo de Marte y representa la virtud de la fe. Allí están las almas de los que han combatido por la fe.

El Sexto Cielo, corresponde al cielo de Júpiter, la virtud de la esperanza, donde se encuentran los que han administrado rectamente la justicia. Allí se nombra a muchos de los espíritus que componen la cruz.

El Séptimo Cielo, es el cielo de Saturno y significa la caridad, donde, formando una escala ascendente, están los que se dedicaron a la vida contemplativa. También, es una sátira contra el lujo del clero en la época medieval.

En el Octavo Cielo, se presenta el descenso de Jesucristo y la Virgen María. Allí ocurre, la coronación de la Virgen María por el Arcángel Gabriel. Este cielo está conformado por las constelaciones, maneja una escena netamente mística y doctrinal, donde se reúnen los esplendores del cielo y de la tierra.

En el Noveno Cielo, llamado el Primer Móvil, se da un apóstrofe de San Pedro contra los malos eclesiásticos. Custodiado por nueve ángeles que giran en torno a un punto luminoso lejano, se encuentra el Paraíso Dantesco que simboliza la ciudad de Dios: la iglesia triunfante. 

Pero, como se ha dicho, Infierno, Purgatorio y Paraíso, es la representación del del sistema aristotélico tolemaico: la concepción del mundo medieval:


Bibliografía

Dante Alighieri, La Divina Comedia, Ediciones Selectas, México, 1921. Traducido al castellano por Manuel Aranda y San Juan.

Dante Alighieri, La Divina Comedia, Ediciones Folio, tomos I, II, Barcelona, 1999. Traducción y notas de Luis Gil.

Dante Alighieri, La Divina Comedia, Editorial Porrúa, México 1998.  Introducción y comentario de Francisco Montes de Oca.

Dante Alighieri, La Divina Comedia, Editorial Sol 90, Bogotá, 2000.

María Noel Lapoujade, Filosofía de la imaginación, Editorial Siglo XXI, México, 1988.




Una versión rápida de este texto se puede ver en este enlace:


http://www.youtube.com/watch?v=FU5fARyiy0w




























Últimas publicaciones

Una tarde de lluvia y otros relatos, Efrén Mesa Montaña, 2022

Un gran saludo. Bienvenidos Una tarde de lluvia y otros relatos Una tarde de lluvia y otros relatos, Ediciones Antropos, Bogotá, 2022, 168 ...

Archivo del Blog