Buscar este blog

lunes, 13 de julio de 2020

Ciencias Sociales 7° El Renacimiento Los viajes de exploración Hacia el encuentro de América

Bienvenidos


                                COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED                    
GUÍA DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA


SEDE: A JORNADA: Tarde
ÁREA O ASIGNATURA: Ciencias Sociales CURSO DE APLICACIÓN: 7°1, 7°2, 7°3, 7°4
FECHA DE DISEÑO: 16-17 de junio de 2020
DISEÑADA Y PROPUESTA POR EL DOCENTE: Efrén Mesa M.
FECHAS DE DESARROLLO POR LOS ESTUDIANTES: 13-24 de julio de 2020

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA A FORTALECER:
1. Identifica las características económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas de la Europa occidental durante la Edad Media.
2. Establece el orden cronológico de los periodos de la Edad Media y el Renacimiento.
3. Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a una nueva configuración cultural en campos como las ciencias, la política, las artes y la literatura.

METAS DE COMPRENSIÓN:
1. Comprende las causas que dieron origen al fin del Imperio Romano y la formación de las nuevas naciones en su territorio.
2. Comprende las características económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas de la Europa occidental durante la Edad Media.
3. Comprende el proceso que daría lugar a los cambios culturales que desembocaron en el periodo cultural conocido como Renacimiento.
4. Comprende el Renacimiento como un periodo que dio paso en Europa a una nueva configuración cultural en los campos de la ciencia, la política, las artes y la religión.

REFERENTE CONCEPTUAL: Edad Media, religión, feudalismo, burguesía, Renacimiento, ciencia, política, técnica, artes, Occidente.

METODOLOGÍA:
Cuestionario
Leer con atención el texto “La expansión europea”, y responder en cuaderno las siguientes preguntas:
a. ¿Qué opciones tenían los españoles con respecto a los territorios por conquistar?
b. ¿Qué factores determinaron lo que los conquistadores hicieron en cada nuevo lugar?
c. ¿Cuál de los factores (económicos, políticos o culturales) determinó con mayor fuerza los viajes de exploración y por qué?
d. ¿En qué aspectos se puede comprender mejor la influencia musulmana en España?

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y/O CONTACTO
Blogs:

Classroom:

RECURSOS:
“La expansión europea”. Texto tomado de Constanza Icaza Castro & Karen Escobar Tapia, Natalia Catalán Ávila, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 8°, Santillana Santiago (Chile), 2014, pp. 80-83.

ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN FAMILIA:
1. Apoyo familiar en el desarrollo del tema.

AUTOEVALUACIÓN:
1. Desarrolla el trabajo según las indicaciones.
2. Entrega en el tiempo establecido.
3. Presentación impecable del trabajo en su cuaderno
4. Comprensión del tema según indicaciones.

Referencias:
Constanza Icaza Castro & Karen Escobar Tapia, Natalia Catalán Ávila, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 8°, Santillana Santiago (Chile), 2014.

  
Ciencias Sociales 7°
El Renacimiento
Los viajes de exploración
Hacia el encuentro de América
Actividad
Cuestionario
Semana 13-24 de julio

Actividad
Leer con atención el texto “La expansión europea”, y responder en cuaderno las siguientes preguntas:
a. ¿Qué opciones tenían los españoles con respecto a los territorios por conquistar?
b. ¿Qué factores determinaron lo que los conquistadores hicieron en cada nuevo lugar?
c. ¿Cuál de los factores (económicos, políticos o culturales) determinó con mayor fuerza los viajes de exploración y por qué?
d. ¿En qué aspectos se puede comprender mejor la influencia musulmana en España?
e. ¿Cuáles fueron los avances técnicos en la navegación?
f. Y la cartografía, ¿cómo aportó al conocimiento del mundo?
g. Realice y agregue por cada una de las respuestas un dibujo, según se haya comprendido


La expansión europea
Hasta el siglo XIII, los europeos tuvieron muy poca información sobre los territorios y civilizaciones que conformaban el planeta. Se vincularon con la cultura islámica, ya que los musulmanes se habían expandido en torno al mar Mediterráneo y siglos antes invadieron la península ibérica y el norte de África. Sabían muy poco de la China.
Tampoco conocían las culturas africanas del sur del desierto de Sahara ni el territorio que en la actualidad conocemos como América, pese a que estaba poblado por varias sociedades. En el siglo XIII, la situación comenzó a cambiar lentamente, pues las Cruzadas intensificaron las relaciones comerciales entre Europa y el Lejano Oriente.
A fines de ese siglo, cada vez eran más los mercaderes europeos que se adentraban en Asia y llegaban hasta Persia, la India o China. Los artesanos chinos realizaban productos de gran calidad, muy apreciados por los europeos adinerados. La seda era el principal de los que circulaban desde China hacia Occidente, pero también existían otros, como los perfumes, el té y las especias. Por este motivo los comerciantes se aventuraban por varias rutas, aunque la principal era la llamada Ruta de la seda, que con 4 000 km de recorrido unía China con Constantinopla, la capital del Imperio bizantino.
Esos viajes eran muy peligrosos y costosos para la época. Por causa de las grandes distancias que se recorrían, tardaban más de tres años en retornar; además, no contaban con medios de transporte apropiados para acarrear muchas mercancías y los mercaderes podían ser asaltados por el camino. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se acentuaron los viajes comerciales y de exploración, proceso que se conoce como la expansión europea.

La influencia musulmana en España
En el año 711, grupos de árabes penetraron en la península ibérica, es decir, en el territorio ocupado por España y Portugal. Nombraron el territorio conquistado como al-Ándalus y hasta 1492 impusieron su organización económica, religiosa y social. Aún en la actualidad se puede evidenciar la influencia árabe en España en la arquitectura y el lenguaje. Por ejemplo, palabras como “alcantarilla” y “ojalá” tienen este origen. También el flamenco, expresión musical y de danza característica de España, tiene gran influencia árabe.

Causas de la expansión europea
Factores económicos. Cuando los turcos otomanos se expandieron por el Cercano Oriente e invadieron la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente (1453), comenzaron a ejercer el control de las rutas terrestres y marítimas que unían Asia con Europa, y los mercaderes europeos se vieron obligados a buscar caminos alternativos. Si bien existía el temor de navegar por aguas desconocidas, las necesidades comerciales se convirtieron en un estímulo para hallar nuevos caminos hacia “las Indias” (como los europeos llamaban a la región del sur y del este asiático).
Otros motivos económicos para las exploraciones fueron: el deseo de adquirir oro y plata, metales muy escasos en Europa, utilizados para las transacciones comerciales según el modelo mercantilista de la época, y la obtención de territorios nuevos y mano de obra esclava para la producción de azúcar.

Factores políticos.
Las nacientes monarquías europeas estimularon los viajes de descubrimiento porque buscaban consolidar su poder mediante la conquista de nuevos territorios y la acumulación de metales preciosos para los fondos de los recientes Estados.

Factores culturales.
Entre las motivaciones ideológicas de las exploraciones europeas destacan el deseo de evangelizar el catolicismo a otros pueblos, sobre todo para contrarrestar el avance que hicieron los musulmanes desde la Edad Media.
A su vez, el espíritu aventurero que caracterizó a los guerreros de las Cruzadas estaba arraigado en la mentalidad colectiva europea. Así, los mitos sobre exóticos lugares inexplorados se sumaron a esta mentalidad y motivó a los europeos a aventurarse más allá de lo conocido. Además, existieron condiciones tecnológicas que posibilitaron la expansión europea y que te invitamos a estudiar en las próximas páginas.

Avances tecnológicos.
Hasta el siglo XV, la navegación europea se había limitado, en el sur, al mar Mediterráneo, y en el norte, al mar Báltico y mares circundantes a Inglaterra. Salvo algunos casos excepcionales, como los emprendidos por los vikingos en el siglo X, los europeos no hacían viajes océano adentro. Solo gracias a la incorporación de avances tecnológicos en la navegación y ante la necesidad de hallar nuevas rutas comerciales, los europeos empezaron la exploración en ultramar.
Producto del espíritu del Renacimiento y de la necesidad de mejorar el transporte en las actividades comerciales, en los siglos XIV y XV se adoptaron varios avances tecnológicos que hicieron posible la navegación en ultramar, como la brújula, el astrolabio y otros. La difusión de la brújula, el astrolabio y el cuadrante, cuyo uso era muy antiguo, pero se generalizó a partir del siglo XIII entre los navegantes europeos.
La brújula facilitó la orientación, ya que es una aguja que indica el punto cardinal norte. Por su parte, el astrolabio era utilizado por los navegantes para medir la altura de las estrellas y establecer la posición de la embarcación al estar a bordo de ella; mientras que el cuadrante, un instrumento para medir ángulos, permitía a los navegantes calcular la latitud en la que se encontraban (midiendo la altura sobre el horizonte de la estrella polar o la del Sol de mediodía) y calcular la hora (midiendo la altura del Sol).

Las embarcaciones
Éstas fueron fundamentales para facilitar la navegación en ultramar y, con ello, el comercio. Los portugueses inventaron las carabelas, naves pequeñas que combinaban velas cuadradas y triangulares, y que permitieron la navegación rápida en cualquier época del año y a gran distancia de las costas. Los naos eran embarcaciones de mayor tamaño que, pese a que no se maniobraban con la facilidad de las carabelas, permitían llevar mayor carga.
Mientras tanto, los galeones fueron inventados por los españoles en el siglo XVI para facilitar el comercio con América y combinaban la maniobrabilidad de la carabela con la capacidad de los naos.

El desarrollo de la cartografía
permitió, por un lado, abandonar la idea de que la Tierra era plana y, por otro, remplazar los estudios cartográficos de Ptolomeo por mapas más exactos. En las próximas páginas te invitamos a conocer más sobre la historia de los mapas y de los galeones.

Tomado de: Constanza Icaza Castro & Karen Escobar Tapia, Natalia Catalán Ávila, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 8°, Santillana, Santiago (Chile), 2014, pp. 80-83.




Educación religiosa, 6° Historia de la religión en Europa El cristianismo en la Edad Media Siglos V-XV

Bienvenidos


                              COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED                        
GUÍA DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA


SEDE: A JORNADA: Tarde
ÁREA O ASIGNATURA: Educación religiosa CURSO DE APLICACIÓN: 6°1, 6°2, 6°3
FECHA DE DISEÑO: 16-17 de junio de 2020
DISEÑADA Y PROPUESTA POR EL DOCENTE: Efrén Mesa M.
FECHAS DE DESARROLLO POR LOS ESTUDIANTES: 13-24 de julio de 2020

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA A FORTALECER:
1. Promueve capacidades ciudadanas que fomentan el uso y respeto de los sistemas normativos comprendidos como medios para alcanzar la convivencia y la paz.
2. Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más amplio.

METAS DE COMPRENSIÓN:
1. Comprende las principales características existentes en la relación sociedad-religión.
2. Comprende las religiones existentes en Europa antes de la aparición del cristianismo
*Comprende fundamentos y principios del cristianismo en la Europa de la Edad Media.
REFERENTE CONCEPTUAL: (Elementos conceptuales básicos para desarrollar la guía de aprendizaje)
Religión, sociedad, cristianismo, paganismo, Inquisición, guerras de religión, islam, judaísmo.

METODOLOGÍA
Comparación de dos épocas: Edad Media y el mundo actual
1. Leer con atención el texto anexo (ya visto) y, con ayuda de los padres (a quienes se preguntará), realizar un ejercicio de comparación de cómo era la Iglesia y las prácticas religiosas durante la Edad Media (según el texto) y cómo son ahora, teniendo en cuenta cada uno de los puntos de la lectura.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y/O CONTACTO
Blogs:

Classroom:

RECURSOS:
“El cristianismo en la Edad Media. Siglos V-XV”. Fragmento tomado de “La Iglesia en la Edad Media”. Tomado de: https://mihistoriauniversal.com/edad-media/la iglesia-en-la-edad-media/

ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN FAMILIA:
1. Apoyo familiar en el desarrollo del tema.

AUTOEVALUACIÓN:
1. Desarrolla el trabajo según las indicaciones.
2. Entrega en el tiempo establecido.
3. Presentación impecable del trabajo en su cuaderno
4. Comprensión del tema según indicaciones.

Referencias:
Fragmento de “La Iglesia en la Edad Media”. Tomado de: https://mihistoriauniversal.com/edad-media/la iglesia-en-la-edad-media/


Educación religiosa, 6°
Historia de la religión en Europa
El cristianismo en la Edad Media
Siglos V-XV
Ejercicio de comparación: dos épocas: Edad Media y el mundo actual


Semana 13-24 de julio

Actividad
Comparación de dos épocas: Edad Media y el mundo actual
1. Leer con atención el texto anexo (ya visto) y, con ayuda de los padres (a quienes se preguntará), realizar un ejercicio de comparación de cómo era la Iglesia y las prácticas religiosas durante la Edad Media (según el texto) y cómo son ahora, teniendo en cuenta cada uno de los puntos de la lectura.

El cristianismo en la Edad Media. Siglos V-XV
La Iglesia en la Edad Media fue una institución muy poderosa, ya que fue una época profundamente religiosa. Por eso, la Iglesia católica tuvo mucha influencia sobre la sociedad y, aunque existían otros credos, en el siglo XI Europa era en gran parte cristiana. Más allá de las fronteras que separaban los reinos europeos nació un nuevo concepto de unión: la cristiandad.

A pesar de estos logros, la cristiandad se vio profundamente afectada cuando el año 1054, los obispos bizantinos negaron la autoridad del Papa provocando el llamado cisma de Oriente. Desde entonces, el mundo cristiano europeo se dividió en dos: Oriente optó por la Iglesia griega ortodoxa, mientras que Occidente se mantuvo fiel a la Iglesia católica romana.

En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad feudal; la misma Iglesia era un gran poder feudal, pues poseía la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y entre otras cosas, tenía derecho al diezmo, que era le décima parte de las cosechas de toda la gente.

Además, muchos miembros de la nobleza llegaron a ser obispos. Ellos recibían su diócesis como concesiones de los reyes o de otros nobles y al igual que cualquier otro señor feudal, disponían de feudos y de numerosos vasallos. Como consecuencia de esto, la Iglesia se secularizó y sus costumbres se relajaron.

Cristiandad e Iglesia
Hace unos mil años casi toda Europa Occidental empezó a llamarse la cristiandad, porque todos sus reinos acataban la autoridad del Papa y todos sus habitantes profesaban el cristianismo.

Todos los territorios cristianos se consideraban un único imperio y sus figuras más importantes eran el Papa y el emperador. La Iglesia era entonces muy poderosa; los obispos y los abades poseían grandes extensiones de tierra; los clérigos, que eran casi las únicas personas cultas, se encargaban de educar a los jóvenes, socorrían a los pobres y era los principales consejeros de los reyes.

Los otros credos
A pesar de que en el siglo XI Europa Occidental era en su mayoría cristiana, existía una minoría que lo no era: judíos y musulmanes. Los judíos vivían dispersos en muchas ciudades europeas dedicados, sobre todo, al comercio. Este grupo religioso no era muy querido.

Los cristianos lo toleraban, aunque, en muchas ocasiones, los persiguieron por sus ideas. Desde el siglo VIII, los musulmanes ocupaban casi toda España. Allí formaban un grupo muy poderoso cuya capital se hallaba en la ciudad de Córdoba.

La organización de la Iglesia en la Edad Media
La Iglesia en la Edad Media tenía mucho poder. Esto se debía a su enorme riqueza, a su clara organización y a su importancia cultural, que se contraponía al desorden, la ignorancia y la violencia de la sociedad feudal. Todos los miembros de la Iglesia conformaban el clero, que se dividía en dos: el clero secular y el clero regular. El jefe espiritual de todos era el Papa.

El clero secular
Con el nombre de clero secular se designaban a aquellos miembros de la Iglesia que vivían en el mundo, mezclados con los laicos: el Papa, los arzobispos, los obispos y los párrocos. Los párrocos se hallaban al mando de pequeños distritos llamados parroquias. Varias parroquias formaban una diócesis, cuyo jefe era un obispo, y varias diócesis formaban una arquidiócesis, dirigida por un arzobispo.

El clero regular
A partir del siglo VI se organizó en Occidente el clero regular. A diferencia del clero secular, sus miembros optaron por aislarse del mundo y vivir en monasterios regidos por un abad. Seguían, además unas reglas específicas. En Occidente, el monacato lo inició San Benito de Nursia, quien fundó la orden benedictina.

Su regla se basaba en el lema ora et labora, es decir, reza y trabaja. Al mismo tiempo, la orden benedictina obligó a sus miembros a cumplir votos de obediencia, castidad y pobreza. La regla de San Benito fue respaldada por el Papado.


lunes, 8 de junio de 2020

Educación religiosa, 10° El ateísmo existencialista: Sartre y Heidegger Actividad: historieta Semana 8-12 de junio

Bienvenidos

Colegio Técnico Benjamín Herrera
Área de Ciencias Sociales, j.t.
Educación religiosa, 10°

El ateísmo existencialista: Sartre y Heidegger
Actividad: historieta
Semana 8-12 de junio

Actividad
1. Leer con atención el siguiente texto. A partir de su lectura, en cuaderno, realizar una historieta que tenga como tema “El ateísmo existencialista: Sartre y Heidegger”, definiendo primero, que es el ateísmo existencialista, y cuáles son los fundamentos ateos existencialistas de estos filósofos.

Para ello, en se divide una o dos hojas del cuaderno en, al menos, doce cuadros; en cada cuadro, una escena del tema que se va a tratar, con los diálogos respectivos; añadir color y darle un nombre.

El ateísmo existencialista: Sartre y Heidegger
El término ateísmo existencialista, hace referencia a la exclusión de cualquier creencia trascendental, metafísica o religiosa desde un pensamiento filosófico existencialista. El existencialismo ateo no puede nunca compartir elementos (por ejemplo, la angustia o la rebelión a la luz de la finitud humana y las limitaciones) con el existencialismo religioso ni otros existencialismos metafísicos. El existencialismo ateo confronta la ansiedad por la muerte sin apelar a la esperanza de ser alguien salvado por Dios (ni otras salvaciones metafísicas como la reencarnación). Para algunos pensadores, el malestar existencial es sobre todo teórico (como lo es con Jean Paul Sartre), mientras para otros filósofos se ven muy afectados por la angustia existencial.

El ateísmo existencialista: Sartre
Según Sartre la existencia precede a la esencia, lo que significa que, primeramente, existe el ser humano.
Si el hombre, tal y como el existencialismo lo concibe, es indefinible, es porque al principio no es nada. Solo después será algo, y él mismo habrá hecho lo que será. No existe la naturaleza humana, ya que no hay un dios que la conciba. No solamente el hombre es lo que se concibe a sí mismo ser, sino que también es únicamente lo que quiere ser después de este impulso hacia la existencia. Para Sartre, el hombre es “existencia”; es absoluta libertad. La existencia de Dios impediría esta libertad; luego, no puede existir Dios.

Según Sartre, “El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que, si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo.
(Jean Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo, Sur, Buenos Aires, 1973).

El ateísmo existencialista: Heidegger
Para el filósofo alemán, Martín Heidegger (1889-1976), el problema de Dios es distinto, en cuanto se pregunta por el ser. El ser sólo puede ser pensado, redescubierto, desde el hombre, que supera todo ente individual, pero no en orden a un Dios, sino en orden a un ser, como horizonte de todas sus facultades: entender, conocer, etc., entendiéndolo como un Dasein, un “ser-ahí”, un estar saliendo de sí mismo hacia el ser. Se esfuerza por superar la metafísica tradicional y ante el problema de Dios es cauteloso.

Sobre la posibilidad del conocimiento de Dios por el hombre, piensa que “sólo puede presuponerse si la naturaleza del hombre permanece íntegra después del pecado”, porque el hombre anterior a la caída “hubo de tener un conocimiento superior de Dios en virtud de un donum superadditum (un don sobreañadido). El hombre pierde este “más” por el pecado, pero no pierde el estar situado ante Dios, y esto es lo decisivo”.

Sin embargo, la cuestión de Dios está excluida en Ser y tiempo, obra principal de Heidegger; pero no hay que desconocer que desempeña una función en su pensamiento desde el principio. Aquí se puede obtener una idea del papel de la teología en el pensamiento de este filósofo.

Por eso. La frase: “mi filosofía es estar a la espera de Dios”, parece definir la concepción de Dios en este filósofo. “Heidegger confiaba que un día la noche del eclipse de Dios sería superada y aparecería un nuevo Dios a la luz del ser”.

En resumen, Heidegger, en lugar de hablar de Dios, habla de Ser. El sentido de la palabra es rechazar las imágenes, rechazar cualquier tipo de fijación en imagen. Utiliza Ser en lugar de Dios como negación de un contenido concreto.

No es un Dios concreto; no un algo que pueda estar ahí en frente; no es algo que pueda ser o que se pueda adorar, no es algo en el sentido de Feuerbach. Es una palabra de negatividad, de crítica, para deshacer imágenes. Esta palabra es la realización de un movimiento de negatividad, es el rechazo a lo fijo. De ese algo quizá se puede decir que es, pero no que sea. Opera sólo como negatividad.

Descargar en Classroom:
https://classroom.google.com/u/0/w/NjMxMzM2NTg4ODVa/t/all

Últimas publicaciones

Una tarde de lluvia y otros relatos, Efrén Mesa Montaña, 2022

Un gran saludo. Bienvenidos Una tarde de lluvia y otros relatos Una tarde de lluvia y otros relatos, Ediciones Antropos, Bogotá, 2022, 168 ...

Archivo del Blog